top of page
Lo que pensamos los jovenes 

 

Hay muchas cosas que rodean nuestras mentes y nuestros corazones, unos nos llenan de alegría y felicidad, pero otras nos llenan de dolor, tristeza y rabia, esto nos pasa porque no tenemos claro las cosas buenas que tenemos que hacer y siempre escogemos el camino que nos manda el corazón y no la razón.

 

Autores: Paola Delgadillo, Ana María Rojas 

NACIONALIDAD DERECHO DE TODOS

TODO LO QUE EMPIEZA, ALGUN DIA TENDRA QUE TERMINAR

A lo largo de los años, e incluso se podría decir décadas y hasta siglos,  el mundo ha sufrido de constantes guerras, unas por poder, otras en busca de igualdad y otras tan solo por intolerancia.

 

Autor: Lizeth Yuliana Castelblanco Bellón

Estudiante de Grado 11-02

PROYECTO PARA LA PLANEACION DE UNA ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

TEMA: Pobreza en Colombia

COORDINADORES DE LA ACTIVIDAD:

 

- Yeny Roció Caro León

- Gina Paola Carrera Barbosa

- Katherine Castelblanco  

- Yusti Centeno Cadena

- Jenny Carolina Díaz 

La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto con el objetivo promover acciones de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e incidencia en el contexto social, siempre y cuando tengan un proyecto en común.

LO MÁS DESTACADO

Los primeros habitantes de América o por lo menos de Colombia fueron  los indígenas. Ellos eran los dueños de esta tierra hasta que los españoles por equivocación llegaron a América pero es equivocación nos costó la vida y la identidad de muchísimos indígenas ellos pasaron por varios procesos de degradación política, cultural, social y hasta psicológica.

 

Autor: Lizeth Yuliana Castelblanco Bellón

Estudiante de Grado 11-02

¿Y dónde está el maestro?
Soy maestra, de literatura, por más señas, y dirijo una escuelita donde van los más pequeños a morder sus primeros libros y a aprender a vivir juntos. No lo digo por oportunismo, ahora que mi profesión se ha puesto de moda, sino porque tengo un modo distinto de entender la educación: un saber pedagógico que es una mezcla de teoría y práctica, de intuición y de experiencia.
 
Yolanda Reyes

Noam Chomsky discute el objetivo de la educación, el impacto de la tecnología, y si la educación debe ser percibida como un costo o como una inversión, así como el valor de las evaluaciones estandarizadas. Entrevista presentada en la Conferencia Aprendizaje sin Fronteras (Learning Without Frontiers Conference) , el 25 de Enero de 2012 en Londres. 

bottom of page